Apuntes

LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA

La filosofía nace en Grecia en el siglo VI a.C.
Los presocráticos (filósofos anteriores a Sócrates y su filosofía) piensan que el mundo tiene una explicación distinta al mito. Se preguntan ¿cuál es el origen o el principio de todo? 
Los primeros filósofos sienten que las respuestas del mito ya no son suficientes, por eso se ponen a pensar. Cada uno da su respuesta. El deseo de conocer surge de la admiración. El término admiración se sale del contexto normal y para los filósofos significa extrañeza. Se cuestionan el por qué de las cosas, la necesidad de buscar las causas de lo que sucede. La explicación que nos ofrece la filosofía es racional.
La palabra filosofía surge en el siglo V, la crea Pitágoras. Pitágoras es uno de los presocráticos mas relevantes (filosofía = amor a la sabiduría).
No se caracteriza por ser una ciencia exacta, es decir, la filosofía es una actividad que sirve para reflexionar.
La ciencia no lo puede alcanzar todo y por eso es necesaria la filosofía. El filósofo busca la verdad.
La relatividad no se inicia hasta el siglo XIX. Entre los filósofos hay respuestas distintas. Admite la variación porque la realidad no es única.
El filósofo busca la verdad mientras el sabio está en la verdad.
Se busca no caer en el dogmatismo, el " yo tengo la razón y tu no" según la filosofía se puede solucionar este error mediante el diálogo.

Modos filosofía griega:

Existen varios medios para alcanzar la filosofía:
  • Mediante la fisis quieren conocer la naturaleza, buscan la verdad de la naturaleza. 
  • Visión del ser. A la filosofía le interesa todo, le interesa lo que las cosas son, están siendo. 
  • Ciencia racional de las cosas. Es la averiguación de lo que cada uno es. Análisis de las cosas. Distinguir y diferenciar lo que cada cosa es. 
  • Como retórica y cultura. El arte de hablar. Hay que saber comunicar, comentar... De nada sirve el conocimiento si no sabes transmitirlo.

Actitud filosófica

Actitud de la mente, estamos dispuestos a aprender, argumentar. El mundo es extraño y como es extraño se tiene el deseo de conocerlo.
La actitud filosófica comienza con la extrañeza (relacionada con el asombro y la admiración), quieres sobre un "algo" que resulta desconocido y asombroso ¿por qué resulta tan radical y necesaria la filosofía en la vida humana? Según Aristóteles, el ser humano tiene un deseo irreprimible de saber pero ese deseo arranca de un modo de mirar el mundo: la extrañeza.
La admiración surge del yo integral, la parte más primitiva del cerebro. Estar insatisfecho en la propia ignorancia y buscar respuestas.



EL PENSAMIENTO ANTES DE LA FILOSOFÍA

Los humanos siempre se hicieron preguntas acerca de la existencia. Nuestros antepasados enterraban los cadáveres con cierto rituales, lo que demuestra la existencia de creencias.
La filosofía aparece cuando esas inquietudes sobre la realidad intentan responder mediante el pensamiento racional. Supuso una revolución cultural, un cambio fundamental y rotundo en la forma de pensar y explicar la realidad.

El pensamiento mitológico

El mito pretendía explicar la realidad de un modo poético, sin pretender buscar las leyes naturales. En los mitos, los fenómenos naturales ocurren de forma arbitraria.
El logos considera que los fenómenos naturales ocurren porque tiene que suceder, por necesidad, porque así lo exige su propia naturaleza. Las explicaciones del logos son producto del razonamiento y de la investigación, y se basan en argumentos.
Hay mitos que iluminan aspectos profundos de la realidad, como la poesía.


La permanencia de la magia

La magia pretende dominar la naturaleza por procedimientos sobrenaturales, sin atenerse a las leyes de la naturaleza.
La magia es un modo de esclavizar  mediante el miedo. El pensamiento mágico no ha desaparecido ni siquiera en occidente. Todas las formas de superstición son supervivencias de ese pensamiento primitivo. Eso es lo que significa la palabra "superstición": la supervivencia del pensamiento mágico.
El pensamiento racional es fuente de libertad, de modo que la filosofía y el nos hará libres.


2.4 Los métodos del saber científico

Método de las ciencias formales
Las ciencias formales no se refieren a hechos de la experiencia, sino a la forma de los razonamientos.
Los dos modos de demostración más frecuentes en las ciencias son la de deducción y la inducción. La deducción se utiliza tanto en las ciencias formales como en las empíricas.
Deducción: proceso de razonamiento que permite derivar de una o varias proposiciones dadas, llamadas premisas, otra, que es su consecuencia lógica necesaria y que se denomina conclusión.

El ideal metodológico de las ciencias formales es constituirse en un sistema axiomático.
Axiomas. Principios fundamentales indemostrables dentro del sistema. Se seleccionan por su evidencia.
Reglas de formación y de transformación. Permiten extraer nuevos enunciados válidos para ampliar el sistema.
Teoremas. Enunciados obtenidos deductivamente a partir de axiomas o de otros teoremas ya demostrados.

Método de las ciencias naturales.

Las ciencias naturales se han servido de la demostración inductiva. El método completo de las ciencias naturales recibe el nombre de método hipotético-deductivo, pues contiene momento de inducción y momentos de deducción.

Demostración inductiva.
Inducción.Tipo de razonamiento en el que se obtiene una conclusión general a partir de una serie de casos singulares conocidos por experiencia. Existen dos tipo de inducción: completa e incompleta.
Inducción completa. Parte del conocimiento individual de todos y cada uno de los casos que se dan dentro de un ámbito, mientras que l inducción incompleta se apoya en una serie de comprobaciones individuales, que no abarcan la totalidad de los casos posibles.

Método hipotético-deductivo.

El método completo de las ciencias naturales se estructura en tres niveles:

Los enunciados protocolario. Expresan fenómenos del mundo susceptible de ser constados empíricamente. Son enunciados objetivos y comunicables.
Leyes. Enunciados universales que expresan el comportamiento o la relación que guardan unos determinados fenómenos. Antes de que un enunciado universal pueda ser considerado como ley de la naturaleza no es más que una hipótesis. Si la experiencia lo confirma, pasa a ser una ley.
Las teorías son enunciados universales de los que pueden deducirse todas las leyes de una ciencia particular .Dan unidad a una ciencia y permiten hallar nuevas leyes.
Los pasos son:
Punto de partida: se detecta mediante observación y/o experimentación.
2 Se elaboran una o varias hipótesis explicativas del hecho observado o del problema detectado.
3 La hipótesis se formula matemáticamente y se deducen consecuencias contrastables por la experiencia.
4 Las consecuencias se someten a contrastación mediante la experimentación.
Verificación. Una hipótesis es verdadera cuando los hechos observados concuerdas con los hechos deducidos de la hipótesis.
Falsación. Una hipótesis se considera como falsa cunado los hechos en el mundo no concuerdan con los hechos deducidos de la hipótesis.
5 La hipótesis, comprobada en un cierto número de casos, se acepta como ley, es decir, adquiere validez general.

Método de las ciencias sociales. 

El objeto de las ciencias sociales es la realidad social. Características:
La capacidad de predicción es menos que en las ciencias naturales, porque interviene la libertad del ser humano.
La capacidad de generalización es menor que en las ciencias naturales porque la diversidad de los eventos humanos es mucho mayor.
La neutralidad valorativa es imposible, porque el investigador no es independiente de lo investigado.

La filosofía como búsqueda de la felicidad.

Muy pronto los filósofos empezaron a interesarse no solo por el afán de saber, sino también pro el de averiguar cómo ser felices. Se dice que fue Sócrates, en el siglo V a. C, quien dirigió esa actitud radical propia del filósofo a la reflexión sobre las cuestiones humanas.
Puesto que todos los seres humanos queremos ser felices, la gran pregunta es qué hemos de hacer para serlo, como hemos de ordenar los bienes que en nuestra vida podamos lograr de modo que demos prioridad a los que nos hagan más felices. 
La noción de "sabio" que, además del conocimiento de la verdad, incluye el saber vivir bien, es decir, ser feliz siendo además, justo.
La filosofía se enfrenta desde sus orígenes a la doble tarea de saber por saber y saber vivir bien.

                         Tema 2 

¿ como definir a l ser humano?

 una definición del ser humano

 El ser humano procede de una evolución de los primates y posee una inteligencia simbólica que nos sirve para comuunicarnos y crear manifestaciones culturales. por eso una cualidad importante es esa inteligencia simbólica y social. Social porque el ser humano solo puede desarrollarse en sociedad.somos humanos porque nos han educado humanos.
También se diferencian comportamientos universales, que todos los grupos humanos han desarrollado. estos son  lenguaje, religión y técnica.dentro de la técnica podría incluirse el arte. la filosofía puede ayudar en esta definición porque se interesa por asuntos de los que la ciencia no se ocupa. por ejemplo la corriente existencialista se centra en la existencia, en como  vive el hombre, que hábitos tiene.

Una distinción previa

La filosofía autobiográfica se refiere a los esfuerzos individuales por responder a las cuestiones fundamentales de la vida, del conocimiento o de la realidad.
La filosofía sistemática hace referencia a aquellas afirmaciones o teorías que están fundamentadas con la suficiente firmeza para poder afirmar y tienen validez universal aunque estén sometidas a continua crítca y perfeccionamiento.

Teorías autobiográficas sobre el ser humano

La religion ha sido la manifestación cultural que más a insisitdo en la dignidad del ser humano por ser a imagen y semejanza de Dios (en las grandes religiones).
En la religiones orientales se afirma que todos somos buenos por naturaleza pero nuestras acciones pueden ser malvadas. La tarea educadora trata de volver al estado natural.

Las creencias no son racionales ni voluntarias. 
Las teorías filosóficas deben justificarse nacionalmente. Muchas teorías filosóficas queh han filosofado sobre el ser humano han llegado a concluir:

- Somes seres racionales.
- Somos seres sociales. El ser humano no puede desarrollarse sin vivir en sociedad. Tenemos modelos educativos.
- Somos seres libres y morales. Tenemos la capacidad de elegir y somo morales porque podemos hacer un uso responsable o irresponsable de esa libertad.
- Somos seres metafísicos porque necesitamos darle sentido a la vida. Más allá de la percepción física  podemos inventar mundo no materiales y encontrar el sentido de la vida en algo no material.

El ser humano es un ser racional

Aristoteles fue el primero en exaltar la razón humana. Sin embargo, razón se ha entendido de distintas formas:
- Filosofía griega. Platón pensaba en la razón como el alma. Para él, cuerpo y alma están separados. En cambio, para Aristóteles cuerpo y alma formar un todo y lo racional da forma a lo irracional, organizando todo. Nuestra racioanlidad es según Aristóteles la que dirige el deseo humano.
 -Filosofía medieval. Era una filosofía, un pensamiento subordinado a la religión cristiana. Defiende que la razón humana es algo que Dios ha puesto en los humanos, que tienen cuerpo y alma.
-Filosofía moderna da un paso hacia adelante porque afirma que la razón es la sería de identidad de la humanidad. Esta capacidad de razón no tiene límites y por eso puede ayudarnos a desentrañar los misterios de la naturaleza (Newton). Según Kant, la razón puede solucionar problemas morales y de convivencia. En la Ilustración se defendía que la educación podía lograr una convivencia igualitaria y justa.
-Filosfoía de los siglos XIX y XX. Se hace hincapié por primera vez en la irracionalidad del ser humano: emociones, sentimientos. El irracionalismo filosófico va a donde cuenta de que en el ser humano no todo es pura razón, también hay voluntad: deseo, fuerza, capacidad de actuar, pasión.

 Los filósofos de la sospecha

LLamados así por sospechar de la verdad de los mitos sostenidos por el poder: Freud, Marx y Nietzsche destacan que todo lo que hacemos no es racional.
- Sigmund Freud. Afirma que detrás de la nacionalidad existe el insconsciente irracional que modifica la conducta. Cuando Freud habla del inconsciente se refiere a esas ideas, sentimientos y emociones que no recuerda uno pero que están ahí. Detrás de la racionalidad hay motivación inconsciente.
Ejemplo: una mujer ha sufrido abusos en su infancia hasta los 4 años y luego su entorno cambia. Crece en otra familia, pero de adulta tiene problema de pareja. Algo sale mal, pero ella no recuerda. La mente olvida, pero el inconsciente no.
-Karl Marx. La razón no es la instancia suprema. Defendía una explicación materialista de la historia. Lo que realmente mueve el mundo es el materialismo. Las relaciones que se establecen entre las personas son de carácter material (¿qué tienes tú que puedes ofrecerme?) pero estas relaciones de poder son injustas y desiguales. En este caso se está sospechando que aquellos que poseen el poder económico no tratan de forma igualitaria a los obreros. Las relaciones de poder no son inocuas, sino que son abusivas y el trabajo que se relaliza no está compensado.
-Friedrich Nietzsche. Desarrolla el vitalismo irracionalista. Se queja de que la filosofía occidenta ha olvidado que teenemos necesidades irracionales y que negarlas conduce al nihilismo. La filosfoía occidental junto a la religión cristiana hacen olvidar de las emociones.  La historia de la filosofía occidental es la historia de un error que el cristianismo se ha ecargado de afianzar. Así, la religión y la filosfía occidental nos ha matado (nihilismo_) y hemos vivido sin vivir. Lo que hace que estemos vivos es la voluntad de poder. 
El ser racional no es el aspecto más importante. Somos voluntad, impulso ciego. No podemos reprimir emociones. La sospecha está en el hecho de que seamos puramente racionales. Para Nietzsche la fuerza está en la voluntad y si la suprimimos, suprimimos nuestra esencia.

El ser humano es un ser social

El aislameinto absoluto no es viable. El contacto con los demás es una necesidad. El ser humano es un animal social. Necesitamos interacción. El lenguaje, la costumbre y al quién soy yo se adquiere en sociedad.
¿Puede un ser humano serlo sin interactuar con otro, sin sociedad? 
El ser humano se desarrolla en sociedad y si no se encuentra en ella no se desarrolla como humano. Además el afecto es una necesidad, y la falta de afecto puede conducir a la muerte.
Y como el humano debe vivir en sociedad, los derechos dependen de ella. Por tanto, las leyes son elaboradas por las personas a su medida. Hay pensadores que opinan que los seres humanos somo sólo cultura. Hay tantos tipos humanos como culturas. Si esto fuese cierto, hay que trascender para aprender cosas nuevas. Pero esta postura tiene un problema y es que sería imposible solucionan los problemas de multiculturalidad un construir una ética común porque según este pensamiento, no tenemos nada en común como humanos. 
Según Durkheim el grupo moldea al individuo.

Ser libre y metafísico

El ser humano es un ser libre y por tanto moral.

La base de la moralidad es la libertad, elegir, poder elegir entre el bien o el mal. Hay dos formas de libertad:

- Libertad  física: impedimentos externos a la hora de actuar.
- Libertad interna o libre arbitrio: esta es una libertad exclusiva del ser humano. Se trata de elegir el modo de actuar. La capacidad de elección.

Existencia y limites de la libertad

El determinismo sostiene que no somos libres porque estamos determinados. La corriente contraria es el indeterminismo, que sí concede libertad. El determinismo afirma que estamos determinados por diferentes causas. La liberrtad es un espejismo.

- Determinismo genético: el código genético determina la vida. Nuestros actos son fruto de la herencia genética.
- Determinismo educacional: actuamos conforme a lo que hemos aprendido, esos patrones de conducta son los que seguiremo. ¿Pero esa educación anula mi libertad?
- Determinismo social: la sociedad construye a las personas hata tal punto que anul la propia voluntad.

El indeterminismo afirma la libertad humana. Existe libertad de decisión en diferentes situaciones basada en la experiencia.

El ser humano es un ser metafísico

Metafísica significa "lo que está más allá de la física y lo perceptible por los sentidos". Un ejemplo sería la pregunta, ¿cuál es el sentido de mi vida? Cuando no se le da respuesta, el individuo se pierde y pierde su identidad, hundiéndose en el grup. El sentido de la vida son las metas que uno se propone. La respuesta al sentido de la vida puede cambiar, tenemos derecho a cambiar, pero la obligación de preguntárnoslo y darle respuesta. No hay respuesta única. La vida tiene un sentido interno del individuo y no depende de algo externo.

Posible respuesta 1: la vida tiene un sentido inmanente (transcendente). Todo lo que ocurre en la naturaleza tiene un telos (finalidad) según Aristóteles, y nada ocurre por azar. Para él el sentido interno del ser humano es llevar una vida guiada por la razón, pensando; y no hacerlo es llevar una vida sin sentido.

Posible respuesta 2: el sentido de la vida está más allá de uno mismo y puede estar basado en creencias teológicas o ideas. Pero no está en el propio individuo, sino en algo superior.

Posible respuesta 3: no es posible encontrar sentido a la vida. Somos fruto del azar. Sólo somos algo más en el universo y hacemos y morimos por casualidad.

La naturaleza humana

La naturaleza de algo es la esencia. Natural se opone a artificial, pero en el caso humano, lo natural también se opone a lo cultural. Por ejemplo está en nuestra naturaleza hablar, pero hablamos una lengua u otra por la cultura a la que pertenezco.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario